El ciberacoso escolar y sus efectos en niñez y adolescencia

Este documento es la presentación del capitulo dos del segundo año de la Escuela de Orientación Familiar, de FUNPRES, realizada por nuestro Director de Procesos Técnicos, Carlos Molina Medrano. Debido al interés generado por el tema, se han realizado varidas solicitudes de la presentación, la cual se pone a disposición para su descarga y uso citando esta fuente.

Informe de Investigación Salud Mental de los salvadoreños y factores asociados

FUNPRES presenta los resultados de su investigación «Salud mental de los salvadoreños y factores asociados», la cual tuvo como objetivo describir el estado de salud mental de los salvadoreños y su relación con factores económicos, sanitarios y de migración, en el contexto de la pandemia por COVID-19. Los resultados indican que más de la mitad de la población presenta síntomas moderados o severos de depresión, ansiedad y tensión emocional, y más del 60% está en riesgo clínicamente significativo de insomnio no orgánico.

Además, un peor estado de salud mental se encuentra en participantes que indican una peor percepción de la situación económica, la presencia de casos de COVID-19 en el grupo familiar y la intención de migrar al extranjero de tener los medios. Finalmente, se identifican como grupos vulnerables a las mujeres, personas jóvenes y estudiantes universitarios.

Esta investigación posee un diseño cuantitativo transversal correlacional. La muestra estuvo compuesta por 1,586 participantes de ambos sexos y de todos los departamentos del país.

Vídeo de presentación

La salud mental de los salvadoreños durante el confinamiento voluntario por el COVID-19 durante el año 2020

La salud mental de los salvadoreños durante el confinamiento voluntario por el COVID-19

Funpres presenta los resultados de la investigación: «La salud mental de los salvadoreños durante el confinamiento voluntario por el COVID-19». El objetivo de este estudio es describir factores relacionados con la salud mental de la población salvadoreña. Se evidencian los niveles de ansiedad y depresión, se profundiza en aspectos relacionados a situaciones que han sido difíciles en el contexto de la pandemia y se indaga la percepción sobre el acceso a servicios de apoyo psicológico.

La investigación posee un diseño cuantitativo transversal descriptivo. La muestra se compone de 411 personas de ambos géneros. Se utilizó una técnica de muestreo no probabilístico en cadena para compartir una encuesta en línea a personas del país, procurando un efecto bola de nieve. Descargue el informe de resultados para conocer más.

Manejo de conducta en el hogar

Cuando un niño o una niña hace una conducta inapropiada como un berrinche o llanto descontrolado para demandar algo que no logra obtener, se debe de retirar la atención a este comportamiento, evitando el contacto visual, los gestos y las palabras, hasta que el
llanto o el berrinche se calmen, logrando con esto que la conducta decrezca para luego desaparecer.

FUNPRES pone a su disposición: padre, madre o responsable de familia, esta guía para realizar el manejo de la conducta en su hogar con sus hijos.

Primer sondeo de opinión sobre Salud Mental durante pandemia COVID-19

Durante la cuarentena por la enfermedad de COVID-19, la Fundación pro Educación de El Salvador, realizó un sondeo de opinión para identificar la situación de la salud mental de las personas que participaron voluntariamente, a continuación se presentan los resultados.

Presentación interactiva (puede pasar el puntero por cada elemento para ampliar la información)

[infogram id=»0e184c3f-baa9-4733-9d79-f5c749e68053″ prefix=»JZ4″ format=»interactive» title=»Informe de salud mental en Pandemia por COVID 19 mayo 2020″]

Descargue Infografía

Protección de la niñez en el ciberespacio
Presentación de la participación de FUNPRES en la protección de la niñez y juventud en el Ciberespacio desarrollada por Elizabeth Castillo, Directora del Área Técnica.

Presentación realizada por nuestra Directora Técnica, Elizabeth Castillo, en el marco del Congreso IGF sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación.